Comisiones de Trabajo
Una de las actividades principales desarrolladas desde la Asociación se materializa en las Comisiones y Grupos de Trabajo, que se crean a petición de los asociados y están abiertas a todos los profesionales de ASA que por razón de la materia quieran participar.
El funcionamiento articulado de la Asociación a través de Comisiones permite la conexión permanente entre las empresas asociadas y la propia asociación, asegurando el alineamiento de las iniciativas a los intereses sectoriales.
Como finalidad principal, las comisiones estudian problemáticas sectoriales en sus diferentes formas y especializaciones. Como función complementaria corresponde a las comisiones la organización de reuniones y otros actos de divulgación y actividades de formación y reciclaje de los conocimientos profesionales en los niveles práctico y teórico. La participación en estas comisiones permite a las empresas ser protagonistas destacadas de la evolución del sector y conseguir una visibilidad relevante.
«Con la celebración de estos foros de trabajo ASA Andalucía refuerza su carácter profesional, transparente y abierto«
COMISIONES TÉCNICAS
AGUAS RESIDUALES

-
EPTR: Su objetivo es consensuar los datos correspondientes al año anterior de los parámetros significativos para la cumplimentación del registro E-PTR para depuradoras de más de 100.000 habitantes. La Junta de Andalucía participa activamente.
-
Lodos: Se encarga del análisis y seguimiento de todas aquellas novedades legislativas, ambientales, operativas o de gestión en general en materia de lodos, un ámbito de crucial interés en la región. Está compuesto por gestores del ciclo integral del agua, expertos en tecnologías de tratamiento de fangos, responsables de instalaciones, operadores de plantas (de tratamiento de lodos, EDARs…) y cuenta con la participación técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
ABASTECIMIENTO

-
Tratamiento y calidad del agua: Su finalidad es favorecer el buen desarrollo de la actividad del sector hídrico en el tratamiento de aguas de consumo humano, siempre respetando las normativas vigentes en el ámbito nacional y autonómico.
-
Laboratorios: Vinculado al Grupo de Trabajo de Tratamiento y Calidad del Agua, se trata de un foro integrado por responsables y expertos en el área de Laboratorio. Los contenidos que abarca principalmente son: número de muestras analizadas al año, métodos analíticos empleados, certificación y acreditación, métodos microbiológicos y alternativos, inspecciones sanitarias, etc.
INNOVACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

-
Ciberseguridad y transformación digital: Su finalidad es abordar un enfoque común por parte del sector ante posibles vulnerabilidades en aspectos de Ciberseguridad. Entre los retos y soluciones tratadas en este grupo se encuentran: analizar la normativa y prácticas en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional e internacional, definir amenazas y riesgos, desarrollar especificaciones técnicas o recomendaciones comunes para equipos y sistemas; entre otras.
-
Innovación y Nuevas tecnologías del agua: Dedicado a la activación de una potente línea de actividad en materia tecnológica y de I+D+i para su aplicación y orientación en el ámbito de la gestión del agua en Andalucía. Este grupo se caracteriza por la especialización en el ámbito de la innovación, con la participación de empresas asociadas que, hoy por hoy, son referentes en esta materia a nivel nacional e internacional.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

-
Mantenimiento de instalaciones: Entre los objetivos y mecánicas de este foro profesional se encuentra el intercambio de información y experiencias entre los profesionales sobre la tecnología mecánica, eléctrica, electrónica e informática usada en el tratamiento de agua potable, depuración de aguas residuales y su mantenimiento.
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Esta comisión ha surgido como consecuencia de la preparación de los trabajos para la redacción por parte de las administraciones competentes de los Planes Hidrológicos 2º Ciclo, correspondientes al periodo 2015-2021.
En este sentido se han conformado tantos subgrupos de trabajo como demarcaciones hidrográficas existen en Andalucía: Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto, Odiel y Piedras. En estos participan los técnicos de las empresas asociadas cuya gestión se incardina territorialmente en dicha demarcación.
Entre sus funciones se encuentran: estudio de borradores de normativas, reuniones sectoriales con técnicos de planificación de administraciones, asistencia a jornadas de debate, seguimiento activo sobre los programas de medidas en los planes hidrológicos, etc
EFICIENCIA ENERGÉTICA

-
Eficiencia energética: Este foro de trabajo se centra principalmente en el binomio agua y energía y tiene como objetivo la puesta en común de mecanismos para mejorar la eficiencia energética del agua y reducir el impacto ambiental del uso de este recurso esencial en la producción de bienes y servicios en cada etapa de la cadena de valor.
COMISIÓN JURÍDICA, ECONÓMICA, Y COMERCIAL

-
Acción social: Centra su cometido en identificar, debatir y analizar las principales claves en materia de acción social para garantizar el agua a los colectivos más sensibles, tomando como primera línea de acción el derecho al suministro de este bien esencial y la implementación de diversas medidas en función de cada municipio. Entre los bloques de interés de este grupo se encuentran: el establecimiento de nuevos instrumentos tarifarios como congelación o bonificación de tarifas, la definición de ayudas a perfiles sensibles, la utilización de fondos sociales de distinto tipo o la reducción de tarifas por bloques, entre otros.
-
Reglamento del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano (RCIAUU): Este grupo ha sido creado para garantizar a la población el suministro adecuado del agua en condiciones de calidad y propiciar la transparencia, participación e implicación de los distintos agentes activos para la consecución de este objetivo. Otro de los temas más relevantes que se tratan es el análisis de situaciones de pobreza hídrica en Andalucía y la búsqueda de soluciones.
-
Canon de mejora autonómico: Foro creado en base a la Ley 9/2010 de 30 de julio de Aguas de Andalucía que regula el canon de mejora autonómico de infraestructuras hidráulicas en el que se analiza la gestión del tributo por parte de las entidades gestoras de los servicios del ciclo integral del agua de uso urbano y los usuarios finales, siempre dentro del ámbito competencial de la administración hidráulica de la Junta de Andalucía y de los límites que marca la normativa vigente.
COMISIÓN RR.HH y RSC

Esta comisión aborda temáticas tan destacadas en las organizaciones como los Recursos Humanos (RR.HH) y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
ASA Andalucía pone en valor la RSC como vía para trasladar a la ciudadanía la dimensión socialmente responsable del sector andaluz del agua a través de las empresas que lo integran. Por ello, trabaja en coordinación con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias en la elaboración de un Manual de Acción Social del Agua de Andalucía donde se recogerán todas las acciones impulsadas por las entidades gestoras para garantizar el derecho humano de acceso al agua a toda la población
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN

-
Comunicación: Los responsables de comunicación de las distintas empresas de servicios hidráulicos de Andalucía se reúnen con el objetivo de establecer mecanismos para concienciar al ciudadano sobre el valor del agua en la sociedad y debatir en torno a estrategias de comunicación sectorial comunes.
COMISIÓN DE CONTRATACIÓN

-
Contratación pública: Grupo centrado en la aplicación de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) con el objetivo de tratar las diferentes fases de contratación para que las entidades de gestión del agua puedan abordar de forma eficiente y desde una perspectiva unificadora esta normativa.
-
Sistema de clasificación de proveedores (SCP): Órgano que permite tomar las principales decisiones sobre la gestión del SCP. El SCP es un servicio que ASA Andalucía ofrece a sus asociados para realizar la selección de empresas proveedoras con el fin de participar en las licitaciones.