IDIaqua

Proyecto internacional de potenciación de la I+D+i de excelencia para la depuración de las aguas en pequeñas aglomeraciones urbanas

IDIaqua es una iniciativa coordinada por la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) que cuenta con la participación de un total de 15 socios de España y Portugal. El proyecto tiene como objetivo la potenciación de la investigación en el ámbito de la depuración de aguas residuales en las pequeñas aglomeraciones urbanas, promoviendo la implantación de tecnologías eficientes, innovadoras y especialmente adaptadas a sus particularidades técnicas, ambientales y socioeconómicas.
IDIaqua está financiado por el programa POCTEP (2014-2020) y cuenta con la participación de las siguientes regiones: Andalucía y Extremadura (España) y Algarve y Beiras e Serra da Estrela (Portugal).
Finalizará en junio de 2021 con la celebración de Smallwat2021, un congreso internacional mixto (virtual y presencial), coordinado por CENTA, ASA Andalucía y la Associação Parceria Portuguesa para a Água (PPA), donde expertos internacionales expondrán los avances e innovaciones en el ámbito de la depuración en pequeñas poblaciones.
IDIaqua

Participantes

Actividades

Networking

Mejora las relaciones entre los agentes a nivel internacional

I+D+i

Impulso a la unión entre la oferta y la demanda en innovación en un sector que requiere soluciones reales

Colaboración

Unión de esfuerzos y capacidades entre socios para avanzar en optimización y materialización de acciones

Foro de debate

Fomento de encuentros permanentes para resaltar el valor de las tecnologías en la depuración en pequeña escala

Implicación de actores

Impulso de la participación de la comunidad científica, empresas y administraciones en el desarrollo de soluciones sostenibles

Pilotos a escala real

Puesta en marcha de experiencias piloto en las diferentes regiones que participan en IDIaqua

Información relacionada

El proyecto internacional IDIaqua, centrado en la potenciación de la innovación de excelencia para la depuración de aguas en pequeñas aglomeraciones urbanas, afronta en el presente ejercicio su fase final con la programación y materialización de diversos hitos de gestión, ejecución y también divulgación.
La primera actuación del año en el marco de esta iniciativa ha sido la celebración de una reunión de seguimiento en la sede de Promedio en Badajoz, con la presencia de los distintos socios interregionales del proyecto, entre los que figuran ASA Andalucía como responsable y coordinador de la Actividad 6 de Comunicación; la Fundación Pública Andaluza CENTA como coordinador y beneficiario principal del proyecto; el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambiental de la Diputación de Badajoz como anfitrión del encuentro; la Universidad de Sevilla; la Universidad de Cádiz; y la Fundación Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC, España); la Universidad de Extremadura; Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; la Dirección General de Infraestructuras Consejería de Economía e Infraestructuras Junta de Extremadura; y del ámbito territorial de Portugal Águas do Algarve; Águas do Vale do Tejo; Associação Parceria Portuguesa para a Água; Universidade da Beira Interior; Universidade do Algarve; y la empresa Gestión Integral del Agua de Huelva (GIAHSA, España).
Tras la prórroga aprobada, el proyecto ha entrado en su última fase de desarrollo, en la cual “los operadores socios toman el protagonismo para poner en marcha las experiencias piloto previstas”. En este sentido, ya se encuentran en fase de licitación las obras para la construcción de una depuradora de aguas residuales en Valverde de Burguillos basada en humedales artificiales, una tecnología de bajo coste de construcción y de mantenimiento ideal para pequeñas y medianas poblaciones. Esta depuradora será explotada tras su finalización por Promedio. […]

Newsletter

Redes sociales