
- Adecuada utilización de sistemas de saneamiento urbano; #19NOV #DíaMundialDelRetrete
- Un total de 137 entidades han firmado hasta la fecha la Declaración de adhesión a la campaña de sensibilización impulsada por el sector del agua urbana “No alimentes al monstruo de las cloacas”, sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro
Sevilla 18 Noviembre 2019.- Un total de 137 entidades han firmado la Declaración de adhesión a la campaña de sensibilización impulsada por el sector del agua urbana “No alimentes al monstruo de las cloacas”, una iniciativa de concienciación promovida a nivel nacional que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras, debido al arrojo indebido de productos no aptos para desechar por el inodoro.
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía, ASA Andalucía, se ha sumado a esta significativa iniciativa sectorial mediante la firma de la Declaración de Adhesión oficial a la campaña, así como colaborando en la coordinación de la campaña a nivel regional, para la incorporación de las empresas de aguas de Andalucía, y la programación, visualización y difusión de acciones y actividades de sensibilización y concienciación ciudadana a partir del martes 19 de noviembre de 2019, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Retrete o Día Mundial del Saneamiento (#DíaMundialDelRetrete / DíaMundialDelSaneamiento).
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), a través de su Grupo de Trabajo de Comunicación, en el que ASA Andalucía cuenta con representación y participación, ha promovido e impulsado esta iniciativa que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.
Además de ASA ANDALUCÍA, se han adheridoa esta Declaración 134 entidades, entre las que se encuentran Canal de Isabel II, Global Omnium, Suez, Aqualia, Acciona, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Ayuntamiento de Valencia, Mancomunidad Comarca de Pamplona, Nilsa, Aguas de Alicante, Aguas de Córdoba Emproacsa, Emacsa, Hidraqua, Aguas de Murcia, Canaragua, Aljarafesa, Emaya, Aguas de Huelva, Acosol, Emasagra, Somajasa, Ayuntamiento de Yuncos, Hidralia, Aguas de Benahavís, Hidrogea, Agamed, Aguas de Torremolinos, Aguas de Avilés, Aguasvira, Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Arévalo, Aguas del Valle del Guadiaro, Asturagua, Ansemac, Ayuntamiento de Andratx, Aigües d’Elx, Aguas de Montilla, Aigües de Paterna, Aigües de Cullera, Aguas de Lorca, Ayuntamiento de Fotiveros, Ayuntamiento de Toro, Aigües de l’Horta, Aquarbe, Ayuntamiento de Moraleja y Viaqua, Confederación Hidrográfica del Tajo, Acuaes, Emasesa, Agencia Vasca del Agua (URA), Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Aguas del Añarbe, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, DAM, Amvisa, Esamur, Emalcsa, Cátedra UDC Emalcsa, Aquona, Aguas de Albacete, Ayuntamiento de Turis, Aguas de Puertollano, Facsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Proaguas Costa Blanca, Ceacop, UTE Servicio de Aguas de Plasencia, Giahsa, UTE Aguas de Arroyo de la Luz, Goma-Camps, Aquara, Aquanex, Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Edafo, Sniace, AGQ Labs, Consorci d’Aigües de Tarragona, Consorci Besòs Tordera, Epsar, Sabemsa, Ayuntamiento de Museros, Servicios de Txingudi, Empresa Municipal Aguas e Gijón, Aguas de León, Axaragua, Apemsa, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Aigües de Manresa, Ambling, Mare, Sercomosa , Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia , Young Water Professionals Spain, Ayuntamiento de Moncada, Ayuntamiento de Godella, Ayuntamiento de Rocafort, Prosan, Aclima, Consejo Insular Aguas de Tenerife, Institute of Sustainable Processes, dsd0 Tecnología Informática, Asociación Región de Murcia Limpia, Inagen, URSO Servicios Medioambientales, STV Gestión, Egevasa, Consorcio de Augas do Louro, Saint-Gobain PAM España, Ubesol, Canal de Isabel II Ente Público, Labaqua, Aguas de Burgos, Ayuntamiento de Náquera, Ematsa, Cimas, Ayuntamiento de Móstoles, Esri, Miya, Innovyze, Aquambiente, Teidagua, Aguas del Telde, Aguas de Antigua, Emasa, Ayuntamiento de Aranda de Duero, Entemanser, Apemsa, Aguas de Jodar, Aquajerez, Aguas de las Galeras, Aguas de Ubrique, Aqua Campiña, Emanagua, Anfagua, Ciar y Consorcio Areciar.
Con carácter previo a la celebración, el 19 de noviembre, del Día Mundial del Retrete, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha presentado ante los medios de comunicación la campaña de sensibilización “No alimentes al monstruo de las cloacas”, sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro. La presentación ha tenido lugar en la EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta donde el subdirector de Depuración y Medio Ambiente del Canal de Isabel II, Miguel Ángel Gálvez, ha explicado cómo se realiza el proceso de depuración de las aguas residuales y cómo se recogen los residuos del “monstruo de las cloacas”.
Desde AEAS se ha explicado a los presentes los importantes efectos negativos que produce arrojar toallitas húmedas y otros productos por nuestros inodoros: esta práctica produce graves problemas medioambientales por vertidos de aguas residuales, llegando a aparecer, en ocasiones, toallitas en nuestros ríos o playas. Además, producen atascos en nuestros hogares y en las tuberías bajantes de las comunidades de vecinos, así como atascos e importantes daños en infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales. En una ciudad española de unos 300.000 habitantes se recogen alrededor de 10kg. de estos residuos por persona al año. Asimismo, ha quedado de manifiesto el considerable impacto económico que supone esta problemática, con un sobrecoste en nuestro país de entre 4 y 6 euros por persona al año y el encarecimiento, en un 10-15%, de las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. En España esto supone, ha afirmado, un sobrecoste total estimado de unos 230 millones de euros al año.
Por otro lado, se ha señalado que la recogida de estos residuos supone una exposición a situaciones con un potencial riesgo en materia de seguridad y salud laboral para las brigadas del personal encargado de limpiar y deshacerse de los “monstruos de las cloacas”.
Por último, se ha recordado, una vez más, que por el inodoro sólo deben desecharse las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico, productos que cumplan con la norma UNE 149002 2019, es decir, la orina, heces y papel higiénico (las 3Ps del inglés: Pee, Poo and -Toilet- Paper). En ese sentido, ha incidido en que todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura. Las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho.
Documento de Adhesión a la campaña de sensibilización “No Alimentes al monstruo de las cloacas [http://www.aeas.es/documentos/declaraciontoallitastres.pdf]
Los firmantes de esta Declaración han acordado los siguientes puntos:
- Se adhirieren a la campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas”, impulsada por el sector de los servicios de agua urbana, con motivo de la celebración del próximo “Día Mundial del Retrete”, que tendrá lugar el 19 de noviembre de 2019.
- Se comprometen a impulsar y difundir esta campaña de concienciación y sensibilización ciudadana, cada uno en la medida de sus capacidades y posibilidades de actuación. Se facilitará a cada entidad firmante, un documento diseñado a tal efecto con las pautas de imagen recomendadas para desarrollarla.
- La campaña incidirá en que por el inodoro sólo deben desecharse las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico, productosque cumplan con la norma UNE 149002:2019, es decir, la orina, heces y papel higiénico (las 3Ps del inglés: Pee, Poo and -Toilet- Paper).
En ese sentido, todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura. Las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho.
- Se comprometen a tratar de contactar con organizaciones de su ámbito local de influencia para involucrarlos en acciones de concienciación y sensibilización como esta campaña u otras relacionadas con esta problemática.
El documento permanecerá abierto a nuevas adhesiones hasta el día 19 de noviembre, “Día Mundial del Retrete”, momento en que se realizará una presentación pública de la campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas”.
No obstante, se trata de una acción transversal y permanente en la que el sector del agua urbana seguirá trabajando activamente, a través de las asociaciones AEAS y ASA y las empresas asociadas que la integran, tanto en la concienciación y sensibilización ciudadana como en la solución técnica de esta problemática, ya que arrojar toallitas húmedas y otros productos por nuestros inodoros está produciendo importantes efectos negativos.
También desde el año 2014, en el marco del Grupo de Trabajo de la Organización Internacional de Normalización (ISO), las entidades gestoras de las infraestructuras de saneamiento trabajan conjuntamente con los fabricantes de productos desechables. AEAS, por su parte, ha liderado asimismo el comité técnico (CTN 149 Ingeniería del Agua) para la elaboración de la Norma UNE 149002:2019 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro, publicada recientemente. Y desde hace años, la Comisión V de AEAS estudia los problemas que causan las toallitas húmedas en la red de saneamiento cuando son arrojadas por el inodoro y ha realizado varias ponencias y publicaciones como el “Manual de buenas prácticas urbanas en sistemas de saneamiento público”. Por último, junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, la asociación nacional forma parte del Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG) quien, recientemente, ha publicado una guía de recomendaciones para productos desechables por el inodoro.
En lo que respecta a Andalucía, las distintas empresas del sector del agua, aglutinadas en ASA Andalucía, están realizando de manera continua bajo el paraguas de la Asociación acciones diversas y campañas de sensibilización en torno a esta significativa y relevante materia de gran repercusión económica, social y medioambiental [Ver campaña sectorial regional propia #ToallitasALaPapelera: http://toallitas.asa-andalucia.es/]
El objetivo permanente es concienciar sobre la responsabilidad ciudadana y creciente necesidad de compromiso con buenas pautas y hábitos en diferentes ámbitos a través de mensajes clave, en el marco de una campaña estratégica de comunicación, divulgación y educación ambiental y sostenible.