Nacimiento de una idea

ASA-Andalucía fue concebida para canalizar y dar respuesta, en el marco de un proyecto común, a las inquietudes de todas las entidades, empresas, profesionales y agentes que operan en el sector del agua en Andalucía.
Las entidades que forman parte de ASA-Andalucía están unidas por su vocación de instrumento al servicio de las instituciones presentes en la planificación del recurso del agua, poniendo a su disposición todo el potencial de especialistas en cada materia relacionada con el ciclo integral del agua, para la continua optimización de las técnicas de gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento.
AESA-ASA

Reglamento del suministro domiciliario de agua

Reglamento del suministro domiciliario de agua
Esta actuación nace con el propio comienzo de la Asociación con la finalidad de promover y pilotar, junto con la propia administración autonómica, la elaboración del Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua, que vino a regular principalmente las relaciones entre las empresas administradoras de agua y sus clientes, marcando unas directrices y unas pautas de gestión que desarrollaron importantes mejoras. Entre los avances conseguidos destaca la erradicación de la inseguridad jurídica que existía en aquel momento por la dispersión de la legislación, la clasificación de las relaciones entre las partes y la unificación de criterios de actuación en toda la comunidad autónoma.
Esta norma, que fue pionera en España, se ha mantenido vigente y ha contado en todo momento con el apoyo principal y fundamental de los usuarios de los servicios.
El trabajo fue coordinado por un grupo de técnicos de empresas asociadas de ASA Andalucía, en concreto EMASESA, EMASAGRA, ALJARAFESA y AJEMSA, que tras un periodo de debate con la Administración Autonómica el texto fue aprobado y publicado en septiembre de 1991.

«Este hecho marcó uno de los hitos de la identidad de ASA Andalucía, convirtiendose en referente a nivel nacional y obteniendo el reconocimiento de todo el sector.»

Digitalización de la cartografía de las redes

Un proyecto pionero a nivel nacional desarrollado en la década de los 90 en el seno de la Asociación y que contó con la colaboración de un grupo de ocho empresas de ASA Andalucía. El proyecto se centró en la mecanización de la cartografía desde un soporte en papel a un formado gráfico en ordenador, lo que supuso la sustitución de todo un conjunto de planes y redes a un formato técnicamente más avanzado y adecuado a los nuevos tiempos.
Fue esta la génesis de lo que con posterioridad ha tenido un gran desarrollo y difusión el sector del ciclo del agua y también en otros servicios de características afines.
En aquellos momentos, ASA Andalucía realizó el planteamiento y desarrollo de una tecnología de absoluta vanguardia y contó para ello con el apoyo y asesoramiento de AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía) entidad vinculada a la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, promovida y apoyada por la Asociación y los Colegios de Ingenieros de Andalucía.
Cartografía de tuberias

ASA Andalucía; Asociación técnica y Agrupación empresarial innovadora

AEI-ASA
ASA Andalucía mantiene viva su inquietud de adecuarse permanentemente a la evolución de la propia sociedad y favorecer igualmente la evolución y adecuación de sus propias empresas miembros.
Tras la modificación de los estatutos, objetivos y fines, ASA Andalucía se ha configurado como asociación técnica, que es su principal seña de identidad, y también como agrupación empresarial innovadora en los términos que establece la Unión Europea y como exige la legislación vigente en el estado español.
Con esta adecuación a agrupación empresarial innovadora ASA no solo ha conseguido la calificación de excelencia, sino también la posibilidad de facilitar el acceso a sus empresas a todo un conjunto de líneas de ayudas tecnológicas y financieras. Al mismo tiempo, este logro ha permitido incorporar como miembros de ASA a los departamentos universitarios de las escuelas y facultades de las universidades andaluzas cuyas aportaciones en los grupos de trabajo y actividades de la Asociaciación son fundamentales.