La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía continúa apostando por la difusión y organización de distintas actividades formativas con el objetivo de impulsar la tecnificación, profesionalización y cualificación de los profesionales que trabajan y operan en un sector clave, estratégico y de servicio a la ciudadanía como el agua.

Como muestra de este compromiso, ASA ha organizado durante los últimos meses diversos encuentros virtuales y ha colaborado en la difusión de formaciones de distintos organismos institucionales como administraciones, instituciones académicas, centros de investigación, medios, revistas sectoriales y empresas asociadas. Un ejemplo de esta permanente colaboración es el curso impulsado por el portal AguasResiduales.Info destinado a operarios de plantas de aguas residuales. Esta formación, en la que han participado numerosos profesionales de las empresas andaluzas del agua, se enmarca en el convenio marco colaborativo firmado en enero de este año entre la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos y la revista especializada.

Con todos estos encuentros, entre los que también destacan los Grupos de Trabajo y webinars, ASA refuerza uno de los objetivos y líneas de su actividad: la promoción de aquellas actividades encaminadas a la mejora de los servicios andaluces de abastecimiento y saneamiento de agua desde las máximas de eficacia y eficiencia, lo que requiere una buena dotación de capacitación, tecnificación y profesionalización que operan en el sector esencial del agua, mediante la actualización permanente de sus capacidades, que pueden aplicar en su día a día y que benefician a toda la ciudadanía.

La apuesta por la formación desde las empresas supone asimismo un eslabón clave en la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, que funciona como un instrumento motivacional y de compromiso clave, lo cual vuelve a revertir en la optimización de la gestión del ciclo urbano del agua y con ello en la garantía de calidad y seguridad del servicio público prestado a la sociedad.

Conectan así en este sentido dos pilares clave como son la formación y el derecho humano a un servicio de agua de calidad, en tanto que la actividad de las empresas del sector ha de favorecer la formación de los profesionales que en él trabajan para garantizar, de forma eficaz y eficiente, el suministro de este bien básico bajo criterios de calidad, algo que pasa por la continua optimización de las técnicas de gestión, objetivo que se alcanza a su vez mediante la especialización y la profesionalización.

Share
This

Post a comment