• Asistencia a la convocatoria del Consejero Universidad, Investigación e Innovación sobre la situación de clústeres andaluces. Encuentro presencial celebrado en Córdoba (Parque Científico Tecnológico).

En consonancia con lo que se ha venido desarrollando por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4Andalucia, con la que se pretende reforzar la capacidad de conexión entre la empresa y el sistema andaluz del conocimiento, se han puesto en marcha una serie de actuaciones de carácter innovador tendentes a potenciar el trabajo en clúster y otras formas de cooperación de las empresas, así como facilitar e impulsar las relaciones entre los diferentes actores de los eslabones de las cadenas de valor de bienes y servicios, y dinamizar en definitiva las redes de intercambio de conocimiento favoreciendo un enfoque pluridisciplinar e intersectorial, donde la comunicación fluya de manera permanente impulsando la innovación abierta en el marco de una decidida apuesta por la colaboración entre los agentes del ecosistema de innovación.

Dentro del proceso de activación del programa de apoyo a los clústeres de innovación, durante la legislatura, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha mantenido reuniones periódicas con representantes de las principales agrupaciones empresariales de innovación, entre ellas ASA Andalucía, con el fin de acercarse a los agentes de conocimiento e innovación de los distintos sectores estratégicos para la economía andaluza. Se trata de una iniciativa político-institucional basada en un funcionamiento más cercano a las empresas y los agentes privados.

 

 

Desde ASA Andalucía, en representación del sector andaluz del agua, han participado en la reunión presencial el presidente y el gerente de la asociación, valorando positivamente esta oportunidad para poner también las necesidades de inversión, digitalización y sostenibilidad del agua en la agenda política e institucional, desde el punto de vista de la innovación, la especialización, la apuesta tecnológica y la financiación.

En el actual contexto social, económico y climatológico, tenemos la “obligación y necesidad” de seguir mirando cada vez más por la sostenibilidad de los servicios públicos del agua, ya que “hemos de adaptarnos todos a otro modo de vivir, consumir, producir y gestionar, y este nuevo concepto pasa por la innovación, la digitalización, la dinamización del sector y la sostenibilidad del ciclo del agua”. En este cometido, “nos beneficia sin duda la colaboración interinstitucional, la cooperación y relación con el resto de agentes del conocimiento, y en definitiva la pertenencia a esta estrategia de clústeres destinada a identificar y ejecutar, entre otros, los retos tecnológicos de los sectores esenciales para el desarrollo económico y sostenible de Andalucía”.

Otros clústeres representados son el oleícola;  el Clúster Marítimo Naval de Cádiz; Smart City Cluster; Railway Innovation Hub; On Tech Innovation.

El objetivo general es contribuir a la generación de una serie de ecosistemas de innovación plenamente alineados con los vectores y ámbitos de especialización que favorezcan y fomenten la vertebración de la innovación, la transferencia del conocimiento y la relación con los agentes del conocimiento de la comunidad autónoma.

Se pone en marcha así el desarrollo de una política de clústeres innovadores a través de la Secretaría General de Investigación e Innovación, con una primera cita presencial celebrada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, y quedando emplazado el colectivo a un próximo encuentro en la primera quincena del mes de mayo.

*INFORMACIÓN ORIGINAL: La Junta inicia el proceso para activar en Andalucía el programa de apoyo a los clústeres de innovación

Share
This