Los miembros que integran el Grupo de Trabajo específico en materia de Gestión de Lodos de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía se han dado cita en un nuevo encuentro virtual que ha contado con una exitosa participación. 

En este foro de trabajo se ha compartido, para su posterior debate, el documento de borrador de Estudio de diagnóstico de la situación actual de producción, tratamiento y disposición de los lodos generados en las EDARs de Andalucía, informe profesional elaborado por una consultoría independiente a iniciativa de ASA Andalucía y presentado a la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía. 

Detalles del estudio

El informe, que parte de la obligatoriedad existente de someter a los lodos a tratamientos avanzados de compostaje previamente a su utilización agrícola, realiza una estimación de la evolución de estos tratamientos en Andalucía con un horizonte temporal de 2020 a 2025. 

Tras realizar un balance de la situación actual, los datos reflejan que de las aproximadamente 500.000 toneladas anuales que se generan en la región por las más de 600 EDARs en servicio, a la fecha de la finalización de la moratoria (agosto de 2021) solo podrían recibir un tratamiento adecuado para ser aplicadas al suelo 211.000 toneladas al año, quedando un porcentaje sin compostar.

Partiendo de este contexto, la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, una ampliación del plazo de la moratoria en el tiempo disponible para tener capacidad de asumir el tratamiento de la totalidad de los lodos de Andalucía,  en consonancia con las actuaciones pendientes en materia de saneamiento y depuración y la necesidad de promoción de nuevas instalaciones de tratamiento de lodos.

Share
This

Post a comment