El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha venido a priorizar las acciones relacionadas con la mejora de la gestión del agua y el medio ambiente. De igual modo, los pilares de la recuperación en Europa (Next Generation EU) se asientan en la inversión de cuantiosos fondos públicos en aspectos medioambientales, el llamado “green deal”, que requerirá de la articulación de eficientes mecanismos de fomento de actividades privadas y herramientas más ágiles de contratación pública, sin que ello implique una pérdida de garantías desde el prisma de la integridad y la seguridad jurídica.

En este contexto histórico, lo cierto es que, en España, la aplicación de las normas de contratación de los sectores especiales por parte de los poderes adjudicadores y resto de entidades que no tienen la consideración de Administración Pública sigue planteando numerosas dudas en aspectos clave, como el ámbito objetivo de la normativa europea y legislación nacional objeto de transposición, la posible remisión de las cláusulas de los pliegos a la legislación general de contratos del sector público o los umbrales para el acceso al recurso o reclamación especial en materia de contratación, entre otras cuestiones.

Ha resulta de especial interés, por tanto, la celebración de una jornada que ha permitido poner en común las principales dudas que surgen para las entidades que operan en el sector del agua a raíz de la nueva ley de contratos especiales, contando para ello con profesionales expertos en la materia que han planteado su visión desde otros sectores excluidos: Mariano Garrote Heras, Director de Compras y Contratación de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF); y Jose Luis Perez Pastor, Vicesecretario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. (CORREOS).

Por parte de SdP Estudio Legal, la asesoría jurídica de ASA Andalucía y promotores del encuentro, han intervenido durante la sesión Francisco Montes Worboys, abogado y Letrado de la Junta de Andalucía (exc); y Juan Antonio Carrillo Donaire, Catedrático de Derecho Administrativo, con la moderación de la Responsable de Cumplimiento Normativo y DPD de la Empresa Mancomunada del Aljarafe (ALJARAFESA), Desirée Seglar Rodríguez.

La Jornada ha servido para presentar al sector la consulta que, sobre alguna de estas cuestiones, se ha formulado a la Junta Consultiva de Contratación del Estado.

Disponible el contenido de las ponencias de la jornada.

Share
This

Post a comment