La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamiento de Andalucía – ASA Andalucía, en colaboración con la Empresa Municipal de Aguas de Málaga – EMASA como empresa anfitriona, ha celebrado una nueva sesión de la Comisión de Ciberseguridad de la asociación con la asistencia de una veintena de profesionales especialistas en la materia de las empresas de aguas de todo el territorio andaluz, quienes se han dado cita en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en el marco del II Congreso de Ciberseguridad de Andalucía organizado por la Agencia Digital de Andalucía de la Junta, un marco incomparable que ha convertido durante dos días a la región en epicentro de la ciberseguridad.

La reunión de trabajo de ASA, que ha estado incardinada en el propio Congreso, contando con la partición y presencia de algunos participantes y ponentes del programa para compartir con el grupo sus nociones y experiencias en este ámbito, ha contado con la intervención inicial a modo de bienvenida por parte del Director Gerente de EMASA como anfitriona del encuentro, Juan J. Denis, quien ha introducido las principales necesidades, retos y oportunidades actuales en materia de ciberseguridad, destacando «la importancia de celebrar estos encuentros sectoriales de gran nivel y profesionalidad para seguir de cerca y ser lo más efectivos posibles en las empresas de aguas en lo que respecte a los procesos y procedimientos de seguridad tecnológica en sistemas, redes y todo lo que abarca esta macro materia de tal envergadura y relevancia en los tiempos actuales».

También el gerente de ASA Andalucía, Carlos Irigoyen, y el CIO y CISO de EMASA y coordinador de este grupo de trabajo, han celebrado la gran convocatoria un vez más de los profesionales de este ámbito en el seno de la asociación y el Congreso. 

La reunión ha contado asimismo con la ponencia del Director de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Raúl Jiménez, centrada en la «I Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2023». El representante de la Junta de Andalucía ha celebrado que ASA haya realizado esta convocatoria del grupo dentro del propio Congreso, valorando de forma muy positiva la oportunidad de posicionamiento y referencia en la materia a nivel de Andalucía. Uno de los objetivos de la administración andaluza en dicha estrategia es fomentar el número de empresas de ciberseguridad en Andalucía, así como la implantación y el calado de este ámbito en el ADN de todas las organizaciones en adelante, siendo la digitalización una la base de las políticas a desarrollar y consolidar a todos los niveles, promoviendo la formación y la sensibilización de manera permanente en seguridad digital y ciberseguridad a nivel usuario y de empleados, incluso.

Los asistentes también han podido oír la ponencia del representante del Centro de Operaciones de Ciberseguridad del Centro Cristológico Nacional (CNN), el consejero técnico Antonio Pérez, también participante en el Congreso que ha querido compartir asimismo este espacio de trabajo con el grupo de ASA.

Por su parte, la empresa Innovaciones Tecnológicas del Sur – Innovasur, ha desarrollado a través de Juan José Prieto (CEO) la exposición sobre «Infraestructuras críticas en el sector del agua y su protección ante ciberataques». El objetivo de está entidad es poner al servicio de las empresas del sector del agua herramientas orientadas a cubrir necesidades en empresas de menor tamaño, a escala de pyme y micropyme, en materia de ciberseguridad, porque también lo necesitan.

Por último, la Comisión en su conjunto ha asistido dentro del programa del Congreso a la Mesa Debate sobre «Ciberseguridad IoT», en el auditorio principal del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

«Se abre una etapa apasionante para la ciberseguridad en Andaluc´´ía y tenemos que liderar y ser protagonistas de la estrategia desde las administraciones, las empresas y los organismos especializados», han concluido y valorado en conjunto los participantes.

Galería de imágenes:

https://photos.app.goo.gl/WChbqZYwmdCgn7Fm9

Share
This