
Con motivo del Día Mundial del Saneamiento celebrado el 19 de Noviembre, los alumnos del 4º curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Belmez visitaron la Estación Depuradora de Aguas Residuales “La Golondrina” en Córdoba, junto a profesores del Área de Ingeniería Hidráulica.
Desde la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), y desde la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía), se ha impulsado una campaña de sensibilización titulada “No alimentes al monstruo de las cloacas”, al que se han unido numerosas empresas e instituciones ligadas al sector de los servicios de agua urbana, como las empresas EMACSA y EMPROACSA, también del ámbito territorial Córdoba, y un grupo de investigadores del área de Ingeniería Hidráulica de la UCO.
Desde la campaña se incide en que arrojar toallitas húmedas y otros productos por nuestros inodoros produce una serie de importantes efectos negativos como son:
Problemas medioambientales por vertidos de aguas residuales, llegando a aparecer, en ocasiones, toallitas en nuestros ríos y playas; atascos en nuestros hogares y en las tuberías bajantes de las comunidades de vecinos; atascos e importantes daños en infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales.
En una ciudad española de unos 300.000 habitantes, se recogen alrededor de 10 kg de estos residuos por persona al año. Un considerable impacto económico, con un sobrecoste en nuestro país de entre 4 y 6 euros por persona al año y el encarecimiento, en un 1015% de las actividades de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales.
En España esto supone un sobrecoste total estimado de unos 230 millones de euros al año.
Exposición a situaciones con un potencial riesgo en materia de seguridad y salud laboral para las brigadas de personal encargado de limpiar y deshacerse de los “monstruos de las cloacas”, es una de las cuestiones más reseñables.
La campaña incide en que por el inodoro sólo deben desecharse las 3 Ps: pipí, popó y papel higiénico – productos que cumplan con la norma UNE 149002:2019 – es decir, la orina, heces y papel higiénico.
En la visita a la depuradora de la Golondrina, los alumnos fueron atendidos por técnicos de la planta, dónde le explicaron cómo se organiza la red de alcantarillado de la ciudad de Córdoba, así como todo el proceso de depuración que se lleva a cabo en la planta. Además, los alumnos pudieron ver in situ el problema existente relacionado con el vertido de toallitas y otros elementos no biodegradables a través del inodoro.