WEBINAR_INGAE

ASA Andalucía e INGAE (empresa especializada en ingeniería y ahorro energético) han puesto en marcha durante la jornada de hoy un encuentro virtual, destinado a los asociados de ASA Andalucía, en el que se han abordado aspectos relacionados con la nueva factura eléctrica. En este encuentro, que ha sido introducido por el gerente de ASA Andalucía Carlos Irigoyen, Luis Guerrero, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Gerente de INGAE, ha expuesto aspectos relacionados con la nueva tarifa, potencias contratadas, posibles penalizaciones y ejemplos prácticos entre la comparativa de la factura actual y la nueva factura eléctrica.

Contexto del nuevo sistema de factura eléctrica

El próximo 1 de abril de 2021 entra en vigor el nuevo sistema de tarificación eléctrica, aprobado en la Circular 3/2020 de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 24 de enero. A instancias de la Unión Europea, este organismo es el que ahora tiene las competencias para regular la tarifa eléctrica, en lugar del gobierno.

Este nuevo sistema implica un vuelco para el recibo eléctrico de todo tipo de consumidores, tanto para los que tienen la tarifa regulada como para los que están en el mercado libre: cambio en las tarifas eléctricas (incluida nomenclatura), nueva discriminación horaria, nuevas reglas de optimización de las potencias contratadas y penalizaciones por energía reactiva capacitiva. En definitiva, se añade mayor complejidad a la factura eléctrica.

En este nuevo foro participativo online de ASA Andalucía se ha abordado todo lo que suponen estos cambios, incidiendo en aquellos aspectos en los que las distintas entidades de agua deben estar preparadas para cuando este nuevo sistema entre en funcionamiento. No estar al día equivale a pagar sobrecostes importantes.

Luis Guerrero

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, actualmente es Gerente de INGAE, empresa de la que es socio fundador.  INGAE es una consultoría especializada en gestión energética e implantación de medidas de ahorro, destacando su actividad en sectores estratégicos como la electricidad, compra de energía, gestión del agua y nuevas formas de generación de energía. En 2017 el equipo de INGAE obtuvo el premio a la “Mejor Gestión Energética realizada en PYMES” en los V Premios de Eficiencia Energética  y en 2018 el sistema de gestión energética que implantaron en el grupo Health Time fue galardonado en los premios CEPYME 2018 por su labor en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Share
This

Post a comment