• ASA Andalucía participa activamente en el proceso de elaboración del documento en plena colaboración con la Consejería de AGPyDS
  • El Director General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía asiste como invitado al Comité Ejecutivo de ASA, donde se da un nuevo impulso al proceso de participación del Pacto Andaluz por el Agua
  • Los distintos agentes sectoriales presentarán hasta este jueves 27 de febrero sus propuestas y acuerdos concretos para los diez ejes principales del Pacto

Los representantes de las empresas andaluzas del agua, miembros del Comité Ejecutivo de ASA Andalucía, han participado en un sitgnificativo encuentro de trabajo en el que se han abordado las claves y prioridades dentro del actual proceso de participación para la elaboración del Documento de Trabajo del Pacto Andaluz por el Agua, promovido desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, un procedimiento que cuenta con la contribución sectorial, siendo ASA uno de los agentes determinados por dicha Consejería con tal efecto, en representación de los servicios andaluces de abastecimiento y saneamiento.

En este contexto, ASA Andalucía ha manifestado su compromiso y colaboración a la Administración andaluza en el marco de este proceso, con el fin de poder afrontar conjuntamente y del mejor modo posible «los retos en la gestión integral del ciclo del agua”, contribuyendo a la «mejora continua en la atención al ciudadano, aunando esfuerzos y multiplicando capacidades” en todo lo referente a sostenibilidad y uso eficiente de los recursos.

Dentro de esa línea de colaboración, el Comité Ejecutivo de ASA ha contado precisamente en esta convocatoria con la presencia, como invitado, del Director General de Planificación y Recursos Hídricos, Fernando Delgado Ramos, compartiendo en esta ocasión con los miembros de este órgano rector de la Asociación un espacio de análisis y puesta en común de reflexiones, necesidades y prioridades en relación con el Pacto Andaluz por el Agua, un elemento clave en el presente y el futuro de la gestión del agua en Andalucía, que se encuentra desde el pasado mes de enero en su segunda fase de desarrollo, con la celebración de reuniones sectoriales y la recopilación, por parte de los agentes de interés implicados, de acuerdos concretos para los diez ejes principales del Pacto establecidos en la primera etapa de su elaboración.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ya resaltó asimismo, durante una reunión de trabajo mantenida con representantes de la Asociación, la “relevancia y significancia del espaldarazo de ASA para impulsar un Pacto Andaluz por el Agua que cuente con el máximo consenso de los agentes sociales y que permita desarrollar la mejor gestión. Queda tanto plasmado y refrendado el “compromiso y colaboración real permanente” entre la Consejería de AGPyDS y ASA Andalucía para “afrontar del mejor modo posible los retos de la gestión integral del ciclo del agua en el presente y a futuro, para la optimización, sostenibilidad y garantía de disponibilidad y calidad de este servicio público esencial prestado al ciudadano”.

Desde ASA Andalucía, como interlocutor clave de un área de actividad destinada a ofrecer a los ciudadanos un servicio de la máxima calidad y atender sus demandas de mejora, se incide en la importancia de que el Pacto por el Agua ya cuente con el apoyo unánime de todos los grupos políticos con representación parlamentaria, trabajando ahora en sumar las propuestas de los principales agentes sociales, como son las empresas de abastecimiento y saneamiento, con el fin de dotar a Andalucía de una auténtica política de aguas para hacer frente a los retos de futuro.

El Pacto Andaluz por el Agua definirá, “con la participación de todos”, unas líneas de actuación que marcarán el presente y futuro de las políticas de aguas “en un territorio donde este recurso natural es especialmente importante dada su escasez en determinadas zonas y su relevancia vital para el desarrollo económico y social”.

Propuestas de ASA a los Ejes principales diagnosticados en el Pacto Andaluz por el Agua.

La Consejería AGPyDS ha iniciado en enero de 2020 las reuniones sectoriales que conforman la segunda fase de desarrollo del Pacto Andaluz por el Agua, unos encuentros (en Sevilla, Córdoba y Málaga) dirigidos a recabar las iniciativas que formarán el ‘Documento de trabajo’ de este convenio. Para su redacción, los participantes en estas jornadas propondrán hasta el próximo 27 de febrero una decena de acuerdos concretos para cada uno de los diez ejes principales del Pacto establecidos en la primera etapa de su elaboración. Estas líneas destacadas de actuación hacen referencia a objetivos medioambientales prioritarios, gobernanza, participación y transparencia, servicios urbanos y mínimo vital, déficits estructurales y demanda sostenible, resiliencia frente a sequías y cambio climático, mitigación y adaptación a este fenómeno, riesgo de inundaciones, recuperación de costes y financiación y, por último, medidas prioritarias.

Así, ASA Andalucía ultima actualmente un documento borrador de las propuestas concretas que puedan presentarse en nombre de esta Asociación, sobre acuerdos concretos en los distintos ejes del documento inicial.

Orden del Día del CE

Los miemrbos del Comité Ejecutivo de ASA han profundizado en otras cuestiones de interés sectorial en materia de necesidades de inversión y financiación para la sostenibilidad de las infraestructuras de los servicios del ciclo urbano del agua en Andalucía, a propósito de los dos estudios realizados a nivel nacional al respecto:

– «Necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua», realizado por AEAS y la Cátedra Aquae de la UNED. 

– «Hacia una financiación más eficiente de las infraestructuras del ciclo de agua urbana en España», realizado por PwC a petición y con la colaboración de AEAS y AGA. 

Otros temas objeto de análisis en el seno de la reunión del Comité han sido la aplicación de la LCSP y del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, sobre sectores excluidos a los poderes adjudicadores que operan en el sector del agua; el diagnóstico de la situación actual de la producción, tratamiento y disposición final de los lodos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) localizadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y estimación de su evolución a un horizonte temporal 2020-2025; y el procedimiento de aprobación de las ordenanzas reguladoras de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario correspondientes al ciclo integral d I agua de uso urbano

*INFORMACIÓN RELACIONADAHacia un Pacto Andaluz por el Agua desde el máximo consenso

GALERÍA DE IMÁGENES

Share
This

Post a comment